El Área de Juventud de Úbeda impulsa el Concurso de prototipos de juegos de mesa
La actividad tendrá lugar el 7 de junio, en La Central, en horario de 17:00 a 20.00 horas

Este jueves ha tenido lugar, en La Central, la presentación, a cargo de la concejala de Juventud, Natalia Pérez Merino, del ‘Concurso de prototipos de juegos de mesa’, que se celebrará el próximo 7 de junio, en horario de 17:00 a 20:00 horas.
La edil ha comentado que en un mundocada vez más digital, donde las interacciones a menudo se limitan a pantallas, es importante también impulsar actividades que fomenten la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales.
En esta ocasión, ha detallado, se ha contado desde el Área de Juventud con la colaboración de Eva Tíscar, coach lúdica, para llevar a cabo esta actividad dirigida al público joven. “Ella es un referente para muchas editoriales de juegos de mesa y asesora a estas mismas editoriales. Por eso, pensamos en que es una profesional idónea para que nos enseñe a diseñar nuestros propios juegos de mesa”, ha manifestado.
Los beneficios de los juegos de mesa
Los juegos de mesa, ha insistido la concejala, lejos de ser un simple pasatiempo, “emergen como una herramienta poderosa para inculcar virtudes y valores esenciales en los jóvenes, al mismo tiempo que fortalecen lazos y promueven una sana convivencia”.
En este sentido, jugar a juegos de mesa es mucho más que entretenimiento, “es una escuela de vida”. Durante cada partida, los jóvenes aprenden y ponen en práctica habilidades como la paciencia, al esperar su turno; la estrategia, al planificar sus movimientos; y la resolución de problemas, al enfrentarse a desafíos inesperados. La tolerancia a la frustración se cultiva al aceptar la derrota y la deportividad se manifiesta al felicitar al ganador.
Pero, quizás el valor más significativo que los juegos de mesa aportan es el fomento de la convivencia. Ya que, como ha dicho Pérez Merino, sentarse alrededor de una mesa, compartir risas, debatir estrategias y celebrar victorias o asimilar derrotas juntos crea un espacio de interacción genuina y de calidad. En este entorno, los jóvenes aprenden a: comunicarse eficazmente al explicar reglas; negociar o expresar ideas; colaborar en juegos cooperativos, donde el éxito depende del trabajo en equipo, negociar y ceder al buscar acuerdos y respetar las decisiones del grupo, respetar las reglas y a los demás entendiendo la importancia de la equidad y el buen comportamiento y desarrollar empatía al comprender las perspectivas de los otros jugadores.
“Promover el juego de mesa entre los jóvenes es invertir en su desarrollo personal, en su bienestar social y en la construcción de comunidades más fuertes y conectadas”, ha comentado, finalizando su intervención animando al público joven a que participe en esta jornada lúdica y disfrutar de las instalaciones de La Central.