Finaliza y se inaugura en Úbeda la primera fase de la restauración del Palacio Vázquez de Molina

La ciudadanía podrá asistir el 23 y 24 de diciembre a unas visitas guiadas a este edificio del siglo XVI, diseñado por Andrés de Vandelvira

Inauguración de la primera fase de las obras en el Palacio Vázquez de Molina
Inauguración de la primera fase de las obras en el Palacio Vázquez de Molina.

La primera fase de las obras de restauración del Palacio Vázquez de Molina, en Úbeda  han finalizado y han sido inauguradas tras una inversión de 2,48 millones de euros. Este edificio del siglo XVI, diseñado por Andrés de Vandelvira y sede del Ayuntamiento desde 1850, ha sido objeto de una profunda intervención que requiere otras dos fases más para poder culminar su total restauración.

La primera fase de las obras de rehabilitación, enmarcada en un proyecto global de tres fases con un presupuesto total de 4,8 millones de euros, fue aprobada conjuntamente por los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Cultura. Esta primera etapa ha recibido una inversión total de 2,48 millones de euros, de los cuales el 70 por ciento (1,7 millones) ha sido aportado por el Gobierno de España.

El acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino, miembros de la Corporación y personal técnico municipal del Ayuntamiento de Úbeda, y representantes de colectivos y asociaciones de la localidad.

Tal y como ha destacado el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, esta primera intervención pone de manifiesto «el decidido compromiso del Ejecutivo central con la preservación y puesta en valor del rico legado histórico y cultural» de Úbeda, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

Las actuaciones se han centrado prioritariamente en la restauración de la primera y segunda planta, así como en la consolidación de las cubiertas, áreas que presentaban un mayor deterioro y, por tanto, requerían una intervención urgente.

Los trabajos han consistido en la consolidación estructural del palacio, la renovación del sistema eléctrico, así como en la mejora de los sistemas de abastecimiento, la carpintería interior y exterior, el aislamiento térmico y la climatización.

Asimismo, se ha llevado a cabo una exhaustiva restauración de la fachada, con especial atención a la recuperación de los vítores y murales. En este sentido, Fernández ha destacado que «los trabajos realizados en las cubiertas han sido de gran envergadura y complejidad técnica, resultando fundamentales para garantizar la protección del edificio».

Del mismo modo, Fernández ha subrayado «la extraordinaria labor realizada por la alcaldesa de Úbeda para que éste y otros proyectos avancen y pueda ser disfrutado por todos los vecinos y vecinas de la ciudad y por las miles de personas que visitan cada año esta ciudad Patrimonio de la Humanidad».

Asimismo, el representante del Ejecutivo ha recordado la ampliación del Programa 1,5% Cultural, ahora denominado Programa 2% Cultural, cuyo objetivo es la regeneración y rehabilitación del patrimonio histórico español.

Por su parte, la alcaldesa se ha referido a la jornada de este miércoles como «un día de alegría y satisfacción» por tratarse de un edificio emblemático para la ciudad de Úbeda y ha recordado que los días 23 y 30 de diciembre permanecerá abierto el palacio para la realización de visitas guiadas.

Antonia Olivares ha recordado en esta inauguración que estas obras comenzaron en 2021 y no han estado exentas de contratiempos que, finalmente, gracias al trabajo conjunto político-técnico se han podido superar y ver materializada esta primera parte de la rehabilitación. “Tenemos un equipo en el Ayuntamiento que ha sabido trabajar, conjuntamente, con diversas áreas para salvar cada uno de los obstáculos que nos hemos encontrado en el camino, algunos de ellos muy serios, que pusieron en riesgo la continuidad de la obra”, ha puntualizado.

La intervención, como no podía ser de otra manera, cuenta con la aprobación de los técnicos de la Junta de Andalucía y los técnicos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que supervisaron el proyecto y han hecho el seguimiento de esta fase, cumpliendo así este proyecto con toda la reglamentación necesaria, para este tipo de intervenciones en espacios patrimoniales.

Así las cosas, la regidora ubetense ha puesto de manifiesto el compromiso del equipo de gobierno para seguir buscando fondos y continuar con la rehabilitación de este palacio, situado en plena zona VUE de la ciudad. “En esa línea de trabajo estamos, presionando donde tenemos que presionar y sé que en ese camino vamos a contar con el apoyo y colaboración del Gobierno de España”, ha expresado, al tiempo que ha agradecido, expresamente, el compromiso mostrado por Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, en este proyecto que va cogiendo forma.

Finalmente, Manuel Fernández ha destacado la significativa apuesta del Gobierno de España por el patrimonio cultural e histórico de Úbeda, subrayando su potencial turístico.

En este sentido, ha hecho referencia a que, además de la inversión del 1,5% Cultural destinada a la restauración de este palacio, el Gobierno ha aportado fondos adicionales, alcanzando un total de 8,3 millones de euros, para otros proyectos como el Programa Impulsa Patrimonio (tres millones), el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino para la restauración de las murallas de la ciudad (2,8 millones) y la obras para la mejora, conservación y restauración del Parador de Úbeda (870.000 euros).

Contactar por WhatsApp