La Academia, el apartado formativo del Festival de Úbeda que llega de la mano de la UNED

Este año contempla clases magistrales del violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Jose de Solaun

El Festival de Úbeda y la UNED, presenta La Academia.
El Festival de Úbeda y la UNED, presenta La Academia.

También se presentará el libro ‘El Réquiem de Mozart: una historia cultural’ del que es autor el musicólogo y escritor ubetense Miguel Ángel Marín

El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que está celebrando su edición número 37, incluye un año más en su programación un apartado dedicado a la formación, el encuentro y la divulgación. Se trata de La Academia, que esta vez contempla clases magistrales de dos grandes músicos, el violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas y el pianista Jose de Solaun, además de un concierto de la Orquesta de la Universidad Carlos III y la presentación de un libro de Miguel Ángel Marín. La propuesta se ha organizado en colaboración con la UNED, implicada en todo lo que tiene que ver con la cultura y la formación en la localidad ubetense.

Esta nueva edición de La Academia fue presentada por el director del Festival de Úbeda, Esteban Ocaña, y el secretario del Centro Asociado de la UNED ‘Andrés de Vandelvira’ en la provincia de Jaén, Vicente Ruiz, quienes revalidaron la estrecha colaboración entre ambas entidades. «La UNED y su infraestructura siempre estarán disponibles para todo lo que tenga que ver con la cultura y la música, y en este caso más aún por su vinculación con lo académico», dijo el representante de la institución universitaria, destacando la calidad del programa previsto y el prestigio de los instrumentistas participantes.

La UNED aporta así soporte administrativo y académico, poniendo a disposición de La Academia su plataforma de matriculación y extensión universitaria, así como la posterior acreditación emitiendo los correspondientes certificados. El enlace para matricularse ya está activo.

Por su parte, el director del ciclo musical subrayó que La Academia es un ecosistema docente y divulgativo dentro del Festival de Úbeda, cuyo objetivo es la transmisión del conocimiento y la conexión activa con la sociedad, complementando la programación de conciertos. Por ello, «no podemos tener mejor aliado que la UNED, que alberga elementos muy especiales que la unen a nuestro proyecto, como flexibilidad, versatilidad y compromiso con la cultura», dijo, a la vez que recordó que esta actividad se dirige a alumnado de los cinco conservatorios superiores que existen en Andalucía.

Protagonistas

Las dos clases magistrales las protagonizarán dos de los artistas que actuarán en el Festival, aprovechando así su presencia en Úbeda para que, además de su visión artística, dejen sus conocimientos. De esta forma, el sábado 14 de junio, de nueve de la mañana a dos de la tarde y en el Hospital de Santiago, un día después de su actuación en el auditorio, la formación correrá a cargo de Adolfo Gutiérrez Arenas, el violonchelista español de mayor proyección internacional en estos momentos, y Jose de Solaun, multipremiado pianista y compositor.

Esteban Ocaña manifestó que el futuro público está en el ámbito de la educación, por lo que el Festival de Úbeda muestra así su compromiso por generar curiosidad y por poner las primeras piedras en las carreras de los futuros artistas. Recordó además que los responsables de las clases magistrales no suelen prodigarse en el ámbito académico, con lo que esta edición de La Academia es una gran oportunidad para los estudiantes de música. Y también lo es para el público, pues serán actos abiertos a los que podrá asistir como oyente quien lo desee y conocer así cómo se enseña y se aprende, cómo se habla de retos y frustraciones.

Libro

Un día antes, el viernes 13 de junio, en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago, a las siete y media de la tarde, tendrá lugar la presentación del libro titulado ‘El Réquiem de Mozart: una historia cultural’ (El Acantilado, 2024), del que es autor el musicólogo y escritor ubetense Miguel Ángel Marín, director desde 2009 del Programa de Música de la prestigiosa Fundación Juan March. Además, el acto será presentado por María del Ser, directora y presentadora en Radio Clásica de Radio Nacional de España (RNE).

Concierto

Finalmente, el sábado 21 de junio, a las ocho y media de la tarde y en el auditorio del Hospital de Santiago, tendrá lugar un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Carlos III, dirigida por Manuel Coves. El público podrá disfrutar de la proyección de la centenaria película ‘La Revoltosa’ de Florián Rey (1924) acompañada en vivo de la reorquestación hecha ‘ad hoc’ por Raúl Díaz de la zarzuela homónima de Ruperto Chapí, en la que se inspiró el cineasta. Un proyecto de rescate patrimonial realizado en el centenario de la pieza audiovisual en el que se resignifica desde una mirada moderna la conexión entre dos piezas artísticas jamás antes combinadas.

El recital, que tendrá además un componente benéfico, servirá para ilustrar el trabajo realizado por el alumnado del citado centro universitario, lo cual encuadra perfectamente en los objetivos de La Academia.

Contactar por WhatsApp