La artista ubetense Esther Moreno, galardonada en los Premios a la Artesanía de Andalucía por su innovación
La octava edición de los galardones reconoce también a los artesanos andaluces Ana Martínez, Alejandro Carrero y Cristóbal Donaire

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha dado a conocer este martes, a través del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el fallo de los VIII Premios a la Artesanía de Andalucía, en sus cuatro modalidades.
En esta edición, como detalla la Consejería en una nota de prensa, el jurado designado por la Dirección General de Comercio ha decidido que la los galardones, Ana Martínez Martínez (Premio Andaluz a la Artesanía), Alejandro Carrero Fernández (Premio Andaluz a la Obra Singular de Artesanía), María Esther Moreno Martínez (Premio Andaluz a la Innovación y la Investigación en Artesanía) y Cristóbal Donaire Barea ‘Balcris’ (Premio Andaluz a la Calidad en la Promoción y Comercialización de la Artesanía).
Los Premios a la Artesanía de Andalucía tienen como objeto reconocer la contribución de los profesionales del sector a la consolidación y crecimiento de sus respectivas actividades. En especial, se pone en valor la creatividad y la responsabilidad social y medioambiental, así como la adaptación a los nuevos mercados y la capacidad de innovación.
En el caso de instituciones, organismos y empresas, se distinguen aquellas actuaciones que hayan contribuido al prestigio y a la visibilidad de la artesanía en el conjunto de la sociedad.
Premio Andaluz a la Artesanía
El Premio Andaluz a la Artesanía reconoce el conjunto de una obra consolidada y que haya realizado aportaciones significativas en el ámbito de la cultura, con capacidad por tanto para contribuir a la pervivencia del oficio artesano. El galardón ha recaído en esta edición en Ana Martínez Martínez, natural de Bubión (Granada).
A través de Hilacar, su taller ubicado en pleno corazón de la Alpujarra, Ana cumple desde 36 años con la labor de recuperar, promocionar y transmitir al público el oficio de la tejeduría, así como la tradición que encarna cada una de las jarapas que confecciona.
El jurado ha reconocido en su obra el mérito de preservar la tradición artesanal con sus telares centenarios, dando visibilidad al auténtico trabajo hecho a mano.
Su trayectoria cuenta con el reconocimiento de la Junta de Andalucía, que la nombró Maestra Artesana en 2012. Su taller también fue declarado Punto de Interés Artesanal en 2016.
Prmioremio andaluz a la obra singular de Artesanía
El Premio Andaluz a la Obra Singular de Artesanía reconoce la calidad de una pieza de artesanía, ya sea de carácter utilitario, decorativo o artístico, de cualquiera de las especialidades contempladas en el Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Debe haber sido realizada, como máximo, en los tres años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria de los premios. En este caso, el jurado ha distinguido El Rosal, obra de Alejandro Carrero Fernández, realizada en plata de ley con baño de oro de 24 kilates.
El fallo destaca la excelente representación de la planta y el gran cuidado que aplica en sus detalles (hojas, nervios y muescas), además de la esmerada representación de la pequeña fauna de los jardines.
Artesano cordobés, Alejandro Carrero destaca en el oficio de la joyería por la creatividad y gran capacidad de diseño que implementa en cada una de sus piezas, respetando siempre las técnicas centenarias de la joyería tradicional.
Premio andaluz a la Innovación y la investigación en Artesanía
En tercer lugar, la modalidad del Premio Andaluz a la Innovación y la Investigación en Artesanía reconoce piezas, labores de investigación o estudios que conlleven avances en los procesos tecnológicos aplicados al sector (técnicas de elaboración del producto, materiales o diseño).
El galardón ha recaído este año en María Esther Moreno Martínez, afincada en Úbeda. En su obra destaca la innovación aplicada a la cerámica contemporánea, con un proyecto que fusiona la tradición artesanal y la innovación tecnológica. En su creación cerámica experimenta con nuevas técnicas, como la impresión 3D.
La artista parte de la experimentación con barros tradicionales, porcelanas de papel, biomateriales y materiales reciclados, ampliando las posibilidades de diseño gracias a la combinación de la cerámica con esparto, madera y metal.
También aporta un enfoque innovador gracias a una visión colaborativa, trabajando con artesanos de disciplinas como cestería, carpintería y pigmentación natural. Esta interacción, según reconoce el jurado, permite la resignificación de la artesanía, expandiendo su alcance a nuevos lenguajes y mercados.
Premio a la calidad en la promoción y comerciación
Por último, el Premio Andaluz a la Calidad en la Promoción y Comercialización de la Artesanía reconoce aquellos programas, campañas o iniciativas de promoción y comercialización desarrolladas, al menos, durante el año anterior al de la fecha de publicación de la convocatoria.
El galardón distingue este año a Cristóbal Donaire Barea, ‘Balcris’. Natural de Jerez de la Frontera, su obra contemporánea e impresionista abarca desde hace más de 25 años la pintura, y la escultura, lo que le ha llevado a organizar exposiciones en todo el mundo.
‘Balcris’ destaca por su particular concepción a la hora de difundir su obra y potenciar su promoción y comercialización. Ha expuesto sus obras en lugares emblemáticos, transformándolos en verdaderas galerías de arte en las que ofrece una experiencia visual exclusiva a los visitantes.
Además, cuenta con una galería propia en el centro de Sevilla en la que expone sus piezas, que se caracterizan por el uso de colores vivos, influidos por la tauromaquia, la cultura española, Andalucía o Picasso.
El jurado encargado de fallar los premios está compuesto por representantes de la Junta de Andalucía, del sector artesanal, así como de los agentes económicos y sociales, asociaciones de consumidores y expertos en esta materia.
Sector artesanal andaluz
Andalucía es una de las principales comunidades españolas en el sector de la artesanía, ya que aglutina a unas 7.000 empresas, más del 18% de las firmas artesanas españolas, proporcionando empleo a casi 20.000 personas, lo que supone alrededor del 19% del empleo del sector artesanal en España, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Andalucía cuenta con el mayor número de talleres artesanales de España, alrededor de 2.500, y con uno de los repertorios de oficios más extensos.
Además, cuenta con la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, que acredita que el producto ha sido elaborado en un taller artesano inscrito en el Registro de Artesanía de Andalucía y que cumple los requisitos para su uso establecidos en la normativa reguladora.