María Pagés presentará su nuevo montaje ‘Entremos en el jardín’ en la cuarta semana del Festival de Úbeda
La cantaora Belén Vega y el dúo formado por el guitarrista José Luis Morillas y el flautista Javier Castilblanque actuarán en el ciclo ‘Música y patrimonio’

El auditorio del Hospital de Santiago acogerá un concierto de la ganadora del Premio Jaén de Piano 2024, JooyeonKa
El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que hasta el 28 de junio está desarrollando su edición número 37, llega a su cuarta semana con cuatro variadas propuestas que permitirán al público disfrutar de piano, guitarra y flauta, cante y baile flamenco. Este último lo pondrá la multipremiada coreógrafa María Pagés, quien presentará su nuevo montaje ‘Entremos en el jardín’ acompañada de dos voces femeninas (Ana Ramón y Sara Corea), una guitarra (Rubén Levaniegos), un chelo (Sergio Menem), un violín (David Moñiz) y percusión (José Barrios).
La cita será el próximo sábado 7 de junio a las diez de la noche, al aire libre, en el patio central del Hospital de Santiago, espacio monumental y renacentista con un encanto especial que aportará belleza al espectáculo. María Pagés llegará al Festival de Úbeda con su inconfundible estilo propio basado en la elegancia, la musicalidad y una profunda exploración del cuerpo en movimiento. Y lo hará tras triunfar en los escenarios más prestigiosos del mundo, desde el Teatro Real de Madrid hasta el Lincoln Center de Nueva York.
Premio Princesa Asturias de las Artes, Premio Nacional de Danza o Premio Nacional de Coreografía, son algunos de los reconocimientos que figuran en la trayectoria artística de esta bailarina y coreógrafa consolidada como una de las grandes renovadoras del flamenco contemporáneo. En ‘Entremos en el jardín’, desarrolla la convivencia armónica de la contemplación creativa y el ritmo desenfrenado del cuerpo en búsqueda del deseo absoluto y de la música flamenca tocada por la gracia de las cadencias sublimes.

Cante
De flamenco también irá el arranque de esta cuarta tanda de conciertos este miércoles, 4 de junio, gracias a la actuación de la cantaora Belén Vega, quien estará como ganadora del concurso que contempla el Festival Flamencos y Mestizos, con el que colabora el Festival de Úbeda ofreciendo un hueco en la programación a sus artistas premiados. Será a las nueve y media de la noche en el magnífico patio del Palacio Anguís Medinilla, pues su recital se enmarca en el ciclo ‘Música y patrimonio’ que anda recorriendo espacios con encanto e historia de la ciudad ubetense a través de propuestas totalmente gratuitas (aunque es preciso retirar invitación). Belén Vega, nacida en Linares, es una de las voces más prometedoras del panorama flamenco actual. Su cante está plagado de matices y en él se dan la mano sensibilidad, pasión y fusión.
Guitarra y flauta
Y entre baile y cante habrá otros dos conciertos. Dentro del mismo ciclo ‘Música y patrimonio’, el Palacio Vela de los Cobos recibirá mañana jueves, 5 de junio, a partir de las ocho y media de la tarde, al guitarrista José Luis Morillas y al flautista Javier Castilblanque, quienes protagonizarán un sutil y elegante diálogo musical con un programa basado en obras de Mourat, Shankar, Erena y Piazzolla, que lograrán convertir este recital en una experiencia inmersiva irrepetible en un espacio único. Ambos instrumentistas invitarán a los asistentes a realizar un fascinante viaje sonoro a través de diversas tradiciones musicales que conectan culturas y épocas.

Piano
Finalmente, el viernes 6 de junio, a las ocho y media de la tarde y en el auditorio del Hospital de Santiago, el público podrá disfrutar de una nueva cita pianística y de la belleza de este instrumento que alcanza excelentes e íntimos matices de la mano de la ganadora del Premio Jaén de Piano 2024, JooyeonKa. Sonarán obras de Haydn, Schumann, Granados y Chopin. Será así gracias a la colaboración entre el Festival de Úbeda y el citado certamen.
El Festival
El Festival de Úbeda tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín AchúcarroFoundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.