Una treintena de jóvenes se especializan en Baeza en electricidad y atención sociosanitaria

Ana Mata destaca que este Ayuntamiento ha empleado a un total de 75 personas desempleadas baezanas en 5 proyectos ejecutados en dos convocatorias y a los que la Junta ha destinado 2,1 millones

Clausura de los proyectos de formación.
Clausura de los proyectos de formación.

Un total de 30 jóvenes desempleados menores de 30 años han culminado en Baeza su formación especializada en el ámbito de la electricidad y la atención sociosanitaria dentro del programa de Empleo y Formación (PEF) de la Junta de Andalucía.

 La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, clajunto con el alcalde, Pedro Cabrera, ha clasurado estos dos proyectos ideados y gestionados por el Ayuntamiento, y a los que la Consejería de Empleo ha destinado 819.273 euros.

Este alumnado, a lo largo de un año de formación, ha conseguido dos certificados profesionales (ambos de nivel 2). El de electricidad, en Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión. Y el de atención sociosanitaria, en la especialidad de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

El certificado profesional es un título oficial que reconoce una calidad teórica y sobre todo práctica de hasta tres niveles y que facilita la movilidad laboral, puesto que tiene vigencia en todo el ámbito nacional y europeo.

En el caso de Atención sociosanitaria, los alumnos han cursado además dos módulos de formación complementaria: uno en Habilidades personales y sociales para la autonomía de personas con discapacidad, y otro en Atención integral y centrada en la persona para profesionales de atención continuada en centros y domicilios.

Mata ha destacado “las grandes oportunidades” que se le abren ahora a estos jóvenes tras especializarse en profundidad en dos ramas “con perspectivas laborales, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena”. A su vez, ha recordado que el pasado mes terminó otro proyecto más de esta convocatoria, en el que se han formado otros 15 jóvenes, en este caso en la modalidad de construcción.

Ha apuntado, además, que en los dos últimas convocatorias, el Ayuntamiento de Baeza suma un total de cinco proyectos PEF, a los que la Consejería de Empleo ha destinado un total de 2,1 millones de euros. Se han destinado a la formación de 75 personas desempleadas en tres áreas profesionales “con demanda de perfiles altamente especializados”: construcción, electricidad y atención sociosanitaria.

Desde el pasado mes de abril, está arrancando en la provincia una nueva edición del programa Empleo y Formación, que va a formar y contratar a un total de 285 personas desempleadas y al que la Junta de Andalucía destina en global 8,1 millones de euros.

También actualmente se están concluyendo los proyectos de la edición anterior. Ambas convocatorias suman 25,65 millones para la formación y contratación de cerca de un millar de personas desempleadas en la provincia de Jaén.

Contactar por WhatsApp