David Uclés mantiene un encuentro con alumnos de 2º de Bachillerato de Úbeda

Durante el encuentro, el escritor ubetense compartió con los estudiantes su experiencia

Encuentro del escritor ubetense con estudiantes
Encuentro del escritor ubetense con estudiantes .

El alumnado de 2º de Bachillerato del IES San Juan de la Cruz, el IES Francisco de Los Cobos y la Escuela de Artes ‘Casa de las Torres’, ha mantenido, un encuentro con el escritor ubetense David Uclés, autor de ‘La península de las casas vacías’, una actividad que forma parte del ‘Aula de Literatura’, promovida por la UNED y en la que colabora el Ayuntamiento de Úbeda.

El concejal de Educación, Pedro Jesús López, ha puesto en valor el talento del joven David Uclés, que está triunfando con esta obra tanto nacional como internacionalmente, y la actividad Aula de Literatura, con la que se están impulsando trabajos muy interesantes, especialmente los que están dedicados al alumnado, que permiten disfrutar de un encuentro con el propio autor del libro. “Es muy relevante que un escritor de su talla y con el éxito que está teniendo su libro mantenga una conversación directa y aclaratoria sobre la obra con los/as alumnos/as de los centros”, ha concretado.

Así bien, el edil ha agradecido a Vicente Ruiz, secretario de la UNED, que se haya pensado en llevar a cabo esta actividad, que sin duda será muy enriquecedora para los participantes en la misma, puesto que conocen, en este caso, una parte de nuestra historia. “Es importante tener en cuenta que el desconocimiento provoca caer en falsas ideologías, quizá, excesivamente radicalizadas y en los tiempos actuales es muy importante tener a personas como David que escriben, explican y desarrollan, de manera didáctica, esas cuestiones”, ha puntualizado.

De igual modo, López González ha animado al autor ubetense a que siga en esta carrera literaria, que tan buenos frutos le está dando, no hay nada más que ver       que van 14 ediciones de ‘La península de las casas vacías’.

Por su parte, el secretario de la UNED ha comentado que esta actividad formaba parte de una extensión universitaria de la propia institución educativa y ha recordado que el Aula de Literatura lleva en funcionamiento más de una década. En esta actividad participan escritores/as de una relevancia nacional e internacional y en este caso se ha elegido a David Uclés. “Ayer inauguramos el Aula de Literatura en Andújar y fue todo un éxito de participación”, ha puntualizado.

Hoy, ha seguido relatando Vicente Ruiz, han sido los alumnos de 2º de Bachillerato los que han podido disfrutar de un autor, natural de Úbeda, con un enorme talento, y que, como ha remarcado, se ha constatado en la última novela de Uclés, “que es un retrato de la Guerra Civil, desde un punto de vista muy original, una novela en la que se puede aprender historia y reflexionar sobre ese periodo tan trágico de nuestro pasado”.

Nuevos retos de Úclés

El autor ha mantenido, previo al acto, un encuentro con diez alumnos/as en la Biblioteca ‘Antonio Muñoz Molina’ del IES San Juan de la Cruz, en el que ha tenido la oportunidad de hablar con ellos/as y abordar algunos temas sobre la historia de nuestro país, entre otros asuntos.

Uclés ha comentado también que la promoción del libro la está viviendo de manera muy intensa, porque se está llevando a cabo en diferentes zonas de la península y dentro de poco en el extranjero, donde espera visitar lugares como Irlanda, Suecia, Dinamarca, Francia, Bruselas e incluso México y Colombia. “El libro ya se ha traducido al italiano y portugués, y está a punto de traducirse al alemán, francés e inglés”, ha avanzado.

El escritor ubetense ha expresado que se ha tratado de una obra en la que ha invertido unos 15 años y que está seguro que contribuirá a fortalecer esa memoria democrática “que a veces cojea un poco en este país”, por eso ahora está centrado en la promoción de esta obra, que comenzó el año pasado. También, ha confesado, este año se encargará de la elaboración del cartel de las Jornadas ‘Sabina por aquí’, organizadas por el Colectivo ‘Peor para el sol’ y tiene en mente publicar otros libros en los que viene trabajando.

En cuanto al encuentro con los jóvenes estudiantes, el escritor ha confesado que quería sorprenderse y saber lo que saben los jóvenes. “Después de ello, ya haré un juicio dependiendo de lo que me transmitan, la impresión que me ha dado con la charla que he tenido con los diez alumnos es que saben cosas, pero no se las han enseñado en el colegio y es curioso, tienen cierta idea de lo que pasó, pero de una manera muy sesgada. Yo siempre pienso que el futuro consiste en fortalecer la educación y animo al profesorado a que hable sobre la Guerra Civil un poco antes y con un poco más de tiempo”, ha declarado.

Contactar por WhatsApp