Dos obras cierran el curso de la Escuela Municipal de Teatro ‘Ricardo Iniesta’ en su 25º aniversario

Las representaciones tendrán lugar los próximos 14 y 15 de junio, a las 20:00 en el Teatro Salesiano de Úbeda

Presentación de las obras de Teatro de la Escuela Municipal.

La Escuela Municipal de Teatro “Ricardo Iniesta” clausura el horario 2024-2025 con dos representaciones muy especiales que tendrán lugar los próximos 14 y 15 de junio, a las 20:00 en el Teatro Salesiano de Úbeda. Estas funciones, abiertas al público hasta completar aforo, suponen el cierre de un año académico marcado por el 25º aniversario de la escuela y por una serie de reconocimientos de ámbito nacional que avalan su modelo de trabajo inclusivo y transformador.

Las dos obras que se presentarán son el resultado del proceso formativo desarrollado en dos materias troncales del programa pedagógico: “Creación colectiva y clown desde la diversidad” y “Comedia clásica desde la diversidad”. Ambos montajes están concebidos desde una perspectiva inclusiva, con la participación de cerca de cuarenta personas en escena.

La primera obra, que se representará el 14 de junio, lleva por título “¡Qué lío de Exposición!” y es fruto del trabajo desarrollado en la asignatura de clown. A partir de diez improvisaciones surgidas en clase, los participantes reinterpretan con humor diez obras pictóricas de gran relevancia como Los girasoles , El grito o Los músicos , entre otras. «A través de un grupo de payasos que deciden montar su propia exposición, se ofrece una mirada didáctica y divertida al arte pictórico universal. Es una pieza de teatro inclusivo donde se da valor a la creatividad y al juego colectivo, respetando los ritmos y capacidades de cada participante», ha explicado Nati Villar, directora de la escuela.

La segunda representación tendrá lugar el 15 de junio y se titula “La Paz. Celebración sobre Aristófanes”. Se trata de una versión libre, basada en la adaptación que hizo Francisco Nieva de la célebre comedia griega La Paz de Aristófanes. En la obra, el personaje de Trigeo, un humilde viñador, decide viajar al Olimpo para convencer a los dioses de que pongan fin a las guerras que azotan a los atenienses. «El encuentro con Hermes, la diosa Guerra y su ayudante Tumulto da pie a una serie de escenas disparatadas y festivas, que finalmente desembocan en la recuperación de la paz como ideal común. Es un montaje cargado de simbolismo, pero tratado con un lenguaje accesible y festivo», ha añadido Villar, quien ha destacado además que este es el primer año que la escuela se adentra en el género de la comedia clásica griega, después de haber trabajado el curso pasado con tragedias como Edipo y Antígona .

Durante la presentación, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Úbeda, Pedro Jesús López González, ha destacado la relevancia de la escuela como “una referencia pedagógica, cultural y social no solo en nuestra ciudad, sino ya a nivel nacional”. En este sentido, ha afirmado que el trabajo que se realiza desde la Escuela Municipal “Ricardo Iniesta” demuestra que el arte escénico puede y debe ser una herramienta de inclusión, de convivencia y de transformación personal.

“Cuando se premia este proyecto fuera de Andalucía, en festivales y certámenes de renombre, no solo se está reconociendo una labor artística, sino una apuesta sostenida por valores que forman parte de la mejor educación: la empatía, el respeto, la creatividad, el trabajo en equipo y la dignidad de todas las personas, tengan las capacidades que tengan”, ha subrayado López González.

Asimismo, el edil ha tenido palabras de elogio para el equipo docente y, especialmente, para la directora de la escuela: «Nati Villar es el alma de este proyecto. Su visión y su constancia durante veinticinco años han hecho posible que cientos de alumnos y alumnas se encuentren en el teatro no solo un escenario, sino un espacio de crecimiento y libertad. No es fácil mantener un proyecto así durante tantos años, innovando sin perder el rumbo. Por eso, celebramos este aniversario con orgullo institucional, pero también con profundo respeto”.

El concejal también ha insistido en que desde el Ayuntamiento de Úbeda se continuará respaldando firmemente este modelo, “porque creemos que la cultura no puede limitarse a la exhibición, sino que debe partir de la participación activa de la ciudadanía”. Para López González, “la mejor política cultural es aquella que crea comunidad, que da voz a quienes no siempre la tienen y que convierte el arte en herramienta de igualdad real”.

Por su parte, Nati Villar ha remarcado que “el mayor reconocimiento posible no está solo en los premios, sino en ver cómo el modelo que se ha construido desde Úbeda sirve ya de inspiración en otras ciudades”. La directora ha recordado los comienzos de la escuela y los desafíos iniciales: «Hace veinticinco años, hablar de inclusión desde el teatro era una apuesta muy arriesgada. Estoy convencida de que al principio hubo muchas resistencias, pero poco a poco hemos demostrado que este enfoque no es solo viable, sino necesario».

El Ayuntamiento de Úbeda y la dirección de la Escuela invitan a toda la ciudadanía a asistir a estas dos representaciones, que no solo clausuran el curso, sino que celebran un cuarto de siglo de teatro, inclusión, arte y comunidad.

Leave a Comment

Contactar por WhatsApp