Úbeda celebra la Jornada ’25 años de coordinación institucional para la prevención de la violencia de género’
En la organización de estas jornadas han participado la UNED, la Subdelegación del Gobierno de España y el Ayuntamiento de la ciudad

El Auditorio del Hospital de Santiago ha sido el lugar elegido para la celebración de la Jornada ’25 años de coordinación institucional para la prevención y atención de la violencia de género’. En el acto de inauguración ha estado presente la alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, el primer teniente alcalde, Javier Gámez, y la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Milán, además del subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Palomino, y el director de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia.
Estas jornadas están organizadas conjuntamente por la UNED de Jaén, la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda, a través del Seminario Hermanas Mirabal, y se enmarcan en las acciones financiadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La alcaldesa ubetense ha destacado que la subvención que la ciudad recibe gracias al Pacto de Estado se está invirtiendo en realizar acciones encaminadas a lograr una sociedad más igualitaria. “Para este año se pensó que una de las actividades tenía que ser unas jornadas de conmemoración de estos 25 años de coordinación institucional”, ha subrayado.
Y es que, como ha resaltado la regidora local estas jornadas se celebran con el objetivo principal conmemorar dos hitos fundamentales en la lucha contra la violencia de género. En primer lugar, se celebran los 25 años de la Comisión de Coordinación, que nació en Úbeda en 1999 como un instrumento pionero y valiente para atender de manera conjunta a las mujeres víctimas de esta problemática. En segundo lugar, se conmemora el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género, un marco legal esencial que transformó profundamente la forma en la que se aborda esta realidad social.
“Queríamos que estas jornadas sirviesen para poner en boga los éxitos alcanzados en esta materia, pero también para abordar el camino que nos queda por recorrer”, ha indicado, añadiendo que se está asistiendo a un clima de “involución” en logros conseguidos sobre todo en temas de igualdad, animados por grupos que están decididos en erradicar esos avances. “Vemos con preocupación cómo la población joven se está sumando a esas ideas, que van en contra de una sociedad más igualitaria, más equilibrada y más justa”, ha expresado.
Ponencias
Durante la jornada se ha contado con diversas ponencias, que abordaron temáticas tales como: ‘¿Está dejando la violencia de ser honorable?’, ‘Veinte años de vigencia de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Avances y retos pendientes’, ‘Coordinación y práctica judicial en materia de violencia de género’ y ‘La realidad de la coordinación interinstitucional desde el punto de vista de las instituciones implicadas’.
En esta ocasión, las jornadas han contado con profesionales de este ámbito como Amelia Valcárcel,filósofa, Altamira Gonzalo, jurista, Isabel María Moreno, magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén, además de representantes de las diferentes entidades implicadas.
Público asistente a la jornada ’25 años de coordinación institucional para la prevención y atención de la violencia de género’ en Úbeda.