El Ayuntamiento de Úbeda anuncia novedades en el sistema de pago de los impuestos municipales
El concejal de Hacienda ha puntualizado que la bonificación del 5 por ciento en el recibo domiciliado y fraccionado del IBI de realizará en el segundo cobro

El concejal de Hacienda, Javier Gámez, ha informado a la ciudadanía de un nuevo cambio en el programa informático de la Tesorería Municipal, afectando así a la gestión tributaria y a la recaudación, que, en líneas generales ha permitido mejorar el servicio de cara a la ciudadanía y también en el ámbito del funcionamiento interno.
Pago del IBI
En este sentido, Gámez ha explicado que uno de esos cambios afecta a la domiciliación y fraccionamiento de los recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que comenzarán a cobrarse esta semana. A partir de ahora, ha destacado el edil, aquellas personas que tengan fraccionado y domiciliado el pago en dos recibos, con su correspondiente bonificación del 5 por ciento, dicha bonificación se aplicará en el segundo pago, que se producirá el 15 de septiembre, es decir, en este primer plazo se abonará la mitad del recibo sin bonificación y en el segundo plazo el importe correspondiente a la mitad del plazo con la bonificación del 5 por ciento del total, “de manera que el importe a pagar es el mismo”.
Este cambio, ha detallado Gámez, es debido a que esta forma de pago se configura como un sistema ‘Especial de Pagos’, donde el primer pago se contabiliza como una entrega a cuenta. “Así lo tienen los demás ayuntamientos que cuentan con programas informáticos actuales”, ha declarado.
Así las cosas, el concejal ha comentado que si algún ciudadano/a tiene dudas sobre su recibo o detecta algún error puede notificarlo a la Tesorería Municipal personándose en el Ayuntamiento o haciendo su registro mediante la Sede Electrónica.
Portal Tributario
Por otro lado, el concejal de Hacienda ha informado a la ciudadanía que ya se encuentra disponible el ‘Portal Tributario’ del Ayuntamiento de Úbeda, en el que se pueden realizar, de una manera más ágil, diversas operaciones, tales como: consultar la deuda pendiente, los pagos efectuados del ejercicio corriente y ejercicios cerrados; realizar pagos de deudas pendientes; domiciliar recibos; modificar el domicilio a efectos de notificaciones; realizar autoliquidaciones de aquellas tasas que así lo prevean (actualmente están disponibles la tasa para derechos de examen, las altas de vehículos, tasas de licencias de obras y declaración responsable, reintegro de subvenciones, tasa de corte de la vía pública, tasa por celebración de bodas civiles…).
Por otro lado, ha recordado el edil, las solicitudes de bonificaciones de los impuestos y tasas (familia numerosa, placas solares, minusvalía, vehículos agrícolas,…), las solicitudes de devoluciones de ingresos, recursos contra liquidaciones tributarias, las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de deudas se siguen presentando por la Sede del Ayuntamiento de Úbeda.
El edil, además, ha comentado que en estos meses de junio y julio se habilitará un trámite para que las personas que deseen cambiar o actualizar su domicilio o darse de alta en las notificaciones telemáticas en el Servicio de Tesorería, puedan realizarlo de forma presencial en el Departamento de Rentas, evitando así desplazamiento a la AEAT, Catastro o DGT.
Pago con tarjetas bancarias
Para concluir, el concejal de Hacienda ha hablado sobre una de las conclusiones de la auditoría de la Cámara de Cuentas que se ha realizado al Ayuntamiento de Úbeda sobre el ejercicio de 2023, en concreto, la eliminación del dinero en Caja de la Corporación, que tiene carácter de ‘prioridad alta’. Por esta razón, Gámez Mora ha informado que el Consistorio ubetense aplicará esta medida antifraude a partir del 1 de enero de 2026. “A partir de esta fecha el único medio de pago que podremos aceptar será mediante tarjeta bancaria. Recordamos que el pago de recibos no solo se puede efectuar en el Ayuntamiento, sino también en entidades bancarias colaboradoras como BBVA, Banco Santander, La Caixa, Caja Rural de Jaén, Caja Sur, Unicaja y Banco Sabadell, y se está teniendo conversaciones con Cajamar para que se incorpore también”, ha indicado.