El Ayuntamiento de Úbeda celebró el Día Internacional del Pueblo Gitano con una jornada de convivencia y reflexión
La concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez, destaca la importancia de la diversidad, el respeto y la memoria histórica en un acto de que une gastronomía, arte y comunidad

El Ayuntamiento de Úbeda, a través del Área de Bienestar Social y el Programa Eracis+, ha celebrado una jornada conmemorativa con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha de especial significado para reivindicar la historia, la cultura y los derechos del pueblo gitano, así como su aportación a la sociedad.
La concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez Merino, ha ofrecido unas emotivas palabras durante el acto de apertura de esta jornada, destacando el profundo simbolismo de este día. “Hoy nos reunimos con un propósito muy especial: conmemorar el 8 de abril, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Un día cargado de historia, de lucha, de resistencia y de orgullo. Un día que nos recuerda la importancia de la unidad, del respeto y del reconocimiento de los derechos de todos los pueblos, especialmente del pueblo gitano, cuya cultura y tradición han sido una parte esencial de nuestra sociedad durante siglos”.
Durante su intervención, Pérez Merino ha recordado que esta conmemoración tiene sus raíces en el Primer Congreso Mundial Romaní, celebrado en Londres en 1971, momento en el que se oficializaron la bandera, el himno y otros símbolos de la identidad gitana.
“La bandera gitana, con sus colores verde y azul que simbolizan el cielo y el campo, y la rueda de carro roja en su centro, nos conecta con nuestras raíces y nos recuerda el largo camino recorrido desde la India hacia la libertad”, ha señalado.
“El himno Gelem, Gelem (Anduve, anduve), compuesto por Jarko Jovanovic, es un canto a la memoria de los gitanos y gitanas que fueron víctimas del nazismo y de otras formas de persecución a lo largo de la historia”.
La jornada, organizada en colaboración con colectivos gitanos de la ciudad, ha incluido una convivencia vecinal, en la que se ha podido disfrutar de la gastronomía tradicional gitana, elaborada con dedicación por mujeres de la comunidad, y de expresiones artísticas como el cante y el baile, elementos profundamente arraigados en la identidad cultural del pueblo gitano.
Pérez Merino ha subrayado que esta iniciativa no solo tiene un carácter festivo, sino también educativo y comunitario. “Nos alegra poder contar con su presencia hoy aquí, porque esta convivencia no solo es un espacio de celebración, sino también de reflexión y de aprendizaje. Es una ocasión para recordar que, a lo largo de los siglos, el pueblo gitano ha enfrentado numerosas dificultades, pero ha sabido mantener viva su identidad, sus tradiciones y su dignidad”.
“Gracias especialmente a las mujeres que han preparado los deliciosos platos que hoy vamos a degustar, a los y las artistas que compartirán su arte, y a cada uno de los asistentes, que con su presencia demuestran el compromiso con la convivencia y el respeto mutuo. Que este día nos sirva para seguir construyendo puentes entre culturas y para seguir celebrando la rica diversidad que forma nuestra comunidad. Porque, al final, todos somos una parte importante de esta sociedad, y solo juntos podemos seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo y respetuoso para todos”, ha concluido.