La concejala de Bienestar Animal, destaca los avances en la gestión ética de las colonias felinas de Úbeda

Natalia Pérez Merino, subraya la eficacia del programa municipal con más del 87 por ciento de los gatos comunitarios esterilizados y defiende la labor de las gestoras y alimentadoras

La concejala de Bienestar Animal, Natalia Pérez Merino, durante su visita a la colonia felina.
La concejala de Bienestar Animal, Natalia Pérez Merino, durante su visita a la colonia felina.

La concejala de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Úbeda, Natalia Pérez Merino, ha realizado una visita a la colonia felina ubicada en la zona de la fuente de la Saludeja para informar a la ciudadanía sobre los avances logrados en materia de protección y gestión de los gatos comunitarios. Durante su intervención, ha subrayado el compromiso del Consistorio con el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal, en vigor desde el 6 de marzo de 2023.

Según ha señalado la edil, desde la entrada en vigor de dicha normativa, “hemos trabajado para garantizar el bienestar animal, proteger la salud pública y favorecer la convivencia entre vecinos y colonias felinas”, a través de una estrategia coordinada basada en un enfoque ético, coherente y eficaz.

Para ello, desde el área de Bienestar Animal se ha impulsado la creación de mesas de trabajo en las que participan asociaciones locales como Gatetes y la Gestora Felina, entidades con las que se establecen criterios comunes de actuación en todo el término municipal. Fruto de esta colaboración, se han habilitado espacios seguros para los gatos comunitarios, avanzando de manera notable en el control y protección de estas colonias.

Actualmente, se han censado 1.004 gatos en la ciudad, de los cuales el 87,05por ciento han sido esterilizados, un dato que, según la edil, “difícilmente puede igualar otro municipio y que refleja la eficacia de la gestión que estamos desarrollando”.

Pérez Merino ha explicado que el objetivo principal del programa municipal es controlar éticamente el crecimiento de estas colonias, siempre bajo criterios de protección animal. “Nos queda poco para poder decir que las colonias están perfectamente controladas, y eso se está logrando sin renunciar a garantizar la convivencia vecinal ni el bienestar de los animales”, ha afirmado.

Pérez Merino ha querido destacar además el carácter transversal de esta iniciativa, que ha contado con la implicación y colaboración activa de otras áreas municipales. En este sentido, ha elogiado especialmente el trabajo desarrollado por el Área de Mantenimiento del Ayuntamiento de Úbeda y sus trabajadores, quienes han sido los responsables de la construcción y adecuación de los refugios para los gatos comunitarios. “Gracias a su profesionalidad y sensibilidad, hemos podido ofrecer a los animales espacios dignos, seguros y perfectamente integrados en el entorno urbano”, ha valorado.

Asimismo, ha querido aprovechar la ocasión para reconocer la labor fundamental de las gestoras y alimentadoras voluntarias de las colonias felinas, destacando que su trabajo va más allá de la alimentación o el mantenimiento higiénico de los refugios. “Son ellas quienes, en muchos casos, sostienen la base de este sistema. Sin embargo, muchas veces sufren comentarios vejatorios, insultos o faltas de respeto que no podemos tolerar”, ha denunciado.

En este sentido, ha sido clara al afirmar que el Ayuntamiento de Úbeda velará por la integridad de estas colaboradoras, protegiéndolas ante cualquier tipo de agresión verbal. “La ciudadanía debe saber que estas personas están protegidas, autorizadas y legalizadas, y que su labor voluntaria es una forma de compromiso social que merece todo el respeto y respaldo institucional”, ha indicado.

Finalmente, la concejala ha querido reiterar que la Ley de Bienestar Animal “no solo ha venido a establecer normas y procedimientos, sino también a dotar de derechos y deberes tanto a las administraciones como a las personas que trabajan en la protección animal”. El Ayuntamiento de Úbeda, ha concluido, “seguirá trabajando con seriedad y sensibilidad para lograr una ciudad en la que la convivencia con los animales esté basada en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida”.

Leave a Comment

Contactar por WhatsApp