La Escuela Taller de Úbeda cierra una nueva etapa construyendo futuro en la empleabilidad juvenil
Quince jóvenes han recibido el diploma que acredita su formación en el sector de la albañilería, en la que han colaborado la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Úbeda

El Palacio Don Luis de la Cueva, ha acogido el acto de clausura y entrega de diplomas del Programa de la Escuela Taller 2023/2024, en el que han participado un total de 15 alumnos/as. En el acto ha estado presente la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, acompañada de la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata.
La regidora local ha resaltado que el Programa de Escuelas Taller es muy interesante para la ciudad y para las personas que se encuentran en situación de desempleo. “En esta ocasión la Escuela Taller ha ido dirigida a jóvenes menores de 30 años, que han aprendido un oficio, siguiendo la filosofía del programa, es decir, aprendiendo a trabajar trabajando, donde han visto parte teórica y parte práctica”, ha concretado.
Así las cosas, Olivares ha destacado que desde el Ayuntamiento se trabaja para elaborar proyectos de intervenciones en la ciudad que se adapten a las características de este programa y logren mejorar espacios de la ciudad.
Ahora, ha comentado la primera edil, se concluye con una edición, pero en breve comenzará una nueva, también dedicada al sector de la albañilería, pero en esta ocasión destinada a personas mayores de 52 años. “Se trata de una oportunidad extraordinaria para personas que se encuentran en serias dificultades para volver al mercado laboral”, ha declarado, añadiendo que esta oportunidad formativa les va permitir ampliar sus conocimientos, reciclarse y poder volver al mercado laboral, ya que también aprenderán herramientas de orientación para proceder a una búsqueda de empleo activa una vez finalice su paso por la Escuela Taller.
La alcaldesa de Úbeda ha puesto en valor que Úbeda se una de las cunas del nacimiento de la Escuela Taller, un programa muy interesante, que como ha incidido, luego se ha exportado a otros países, sobre todo de Iberoamérica. “Para nosotros es fundamental que, de manera ininterrumpida, se sigan poniendo en marcha las Escuelas Taller”, ha dicho.
En esta edición, ha apuntado Olivares, el proyecto en el que han trabajado el alumnado ha sido la intervención en el ala sur del patio segundo del cementerio de San Ginés, donde se ha realizado unas cubiertas impermeabilizadas, resolviendo así problemas estructurales.
Al hilo de ello, la alcaldesa de Úbeda ha comentado que el alumnado de anteriores ediciones de la Escuela Taller ha llevado a cabo obras no solo en el Cementerio de San Ginés, sino también en el espacio emblemático del Coso de San Nicasio, una de las plazas de toros más antiguas de España. “Buscamos siempre que el programa sea productivo para el alumnado, pero también para la ciudad”, ha subrayado.
Por su parte, la delegada ha comentado que esta especialidad de la Escuela Taller es una oportunidad única para el alumnado, ya que el sector de la construcción está demandando mucha mano de obra. “Se trata de una apuesta que el Ayuntamiento ha realizado de manera muy importante. Ha apostado por un nicho de trabajo y por dar empleabilidad tanto a jóvenes como a personas mayores de 52 años”, ha indicado.
Este programa, ha resaltado Mata, supone un compromiso por parte del Ayuntamiento de Úbeda, que hace posible que en este municipio se pueda desarrollar el programa, y por parte de la Junta de Andalucía, que se encarga de la dotación económica, en esta última ocasión la inversión ha supuesto unos 370.000 euros. “Estoy agradecida y satisfecha por el trabajo que ha realizado el Ayuntamiento, así como el equipo directivo y el alumnado, que son el alma de las Escuelas Taller”, ha manifestado.
“Deseo que todos los alumnos que terminen estas escuelas tengan un camino exitoso, consigan sus sueños y tengan grandes logros en el ámbito del empleo”, ha finalizado diciendo.