La violinista Midori y la Orquesta de la Comunidad Valenciana ‘Les Arts’ pondrán las primeras notas al Festival de Úbeda
Desarrollará su edición número 37 entre el 16 de mayo y el 28 de junio con una programación caracterizada por la excelencia

La violinista Midori y la Orquesta de la Comunidad Valenciana ‘Les Arts’ serán protagonistas del primer fin de semana del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que desarrollará su edición número 37 entre el 16 de mayo y el 28 de junio con una programación caracterizada nuevamente por la excelencia, en la línea del referente cultural en el que se ha convertido a lo largo de tanto tiempo, pero sin dejar de dar nuevos pasos de creatividad e innovación, buscando otros caminos que explorar y apostando por la difusión y la educación.
Midori, que la temporada pasada celebró el 40 aniversario de su debut profesional y que es considerada una de las grandes referentes del violín, ofrecerá el concierto inaugural el viernes 16 de mayo en el auditorio del Hospital de Santiago, a partir de las nueve y media de la noche, con un programa que incluirá obras de Schumann, Brahms, Poulenc y Ravel. La violinista nipona estará acompañada al piano por Özgür Aydin en la que se prevé que será una velada memorable.
Y un día más tarde, el sábado 16 en el patio del Hospital de Santiago, a las diez de la noche, llegará la primera gran orquesta de esta edición, la Orquesta de la Comunidad Valenciana ‘Les Arts’ que, bajo la dirección de Michele Spotti, ofrecerá un recital centrado en obras de Beethoven y Tchaikovsky. Una gran oportunidad de disfrutar de una de las formaciones más prestigiosas de España y Europa.
Además, desde una hora antes de cada concierto el público podrá disfrutar de la zona gourmet del Festival de Úbeda, un espacio que favorecerá el encuentro y el disfrute de la gastronomía en entornos emblemáticos del rico patrimonio monumental que atesora la ciudad renacentista.
Programación
Iniciará así su andadura un festival en cuya programación emerge este año de forma especial el piano, que aparece en distintos conciertos de manera distinta. El piano solista estará representado por el gran Víkingur Ólafsson (31 de mayo) mientras que el piano en la música de cámara sonará con el prestigioso Christian Zacharias (14 de junio), que ofrecerá obras de Dvorak junto al Cuarteto de Leipzig. Y Chucho Valdés (20 de junio) mostrará el piano desde la perspectiva del jazz con el Royal Quartet.
En este apartado, además, se celebrará el 150 aniversario del nacimiento del compositor impresionista Maurice Ravel con una hazaña pianística consistente en la interpretación integral de su obra para piano a través de uno de sus mejores intérpretes a nivel mundial, el francés Jean-Efflam Bavouzet, quien protagonizará dos conciertos (23 y 24 de mayo).
Respecto a otros destacados solistas de esta 37 edición, además de la violinista Midori estará Adolfo G. Arenas junto a Josu de Solaun (13 de junio) presentando su dúo de violonchelo y piano, respectivamente. Y la música sinfónica también tendrá su habitual apartado destacado, este año con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (27 de junio), dirigida por Lucas Macías y con el violonchelista Pablo Ferrández, y con la citada Orquesta de la Comunidad Valenciana ‘Les Arts’.
La voz la pondrá esta vez la soprano Sondra Radvanovsky (28 de junio) durante el concierto de clausura, en el que se acompañará del pianista Anthony Manoli. Y en el capítulo dedicado a la danza, la multipremiada coreógrafa de flamenco María Pagés (7 de junio) presentará su montaje ‘Entremos en el jardín’, acompañada de dos voces femeninas, una guitarra, un chelo, un violín y percusión.
Sobre el ciclo ‘Calle 54 Jazz’, además de Chucho Valdés que recibirá la Medalla de Oro del Festival, contará con otro gran exponente de la vertiente latina del género, el clarinetista y saxofonista Paquito D’Rivera (28 de junio), quien actuará con su quinteto. Para calentar motores, antes del primero subirá al escenario la vocalista Teresa Mood junto a su grupo, y antes del segundo se podrá escuchar a la talentosa vocalista y prolífica compositora Iothesinger junto a Assejazz Big Band dirigida por Daniel Muñoz.
Otros apartados
Junto a ello, este año habrá once conciertos dentro del exitoso ciclo Música y Patrimonio, a través del cual el Festival visitará rincones especiales de Úbeda, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza. En esta sección estarán la compañía Claroscuro Teatro (30 de mayo), el dúo Morillas-Castiblanque (5 de junio) de guitarra y flauta travesera, la cantaora Lucía Espín (12 de junio), el trío Carezzévole (25 de junio), la compañía Danzarte (25 de junio), la pianista Lucille Chung (27 de mayo), el guitarrista Igor Klokov (29 de mayo), la cantaora Belén Vega (4 de junio), el cantaor Ramón Moreno (18 de junio), la pianista Jooyeon Ka (6 de junio) y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Carlos III de Madrid (21 de junio) dirigida por Manuel Coves con la proyección de la película ‘La Revoltosa’ y acompañamiento orquestal de la zarzuela homónima.
Asimismo regresará La Academia que, de la mano de la UNED, supondrá un espacio para la formación, la divulgación, la expansión del conocimiento y la reflexión. En este contexto participarán el guitarrista Josu de Solaun, piano, y Adolfo Gutiérrez Arenas, violonchelo, ofreciendo clases magistrales (14 de junio), y Miguel Ángel Marín presentando su libro ‘El Réquiem de Mozart: una historia cultural’ (13 de junio).
Finalmente, la sección Úbeda Soundtrack Festival hará un guiño a la música de cine con actuaciones como las mencionadas de Chucho Valdés, Paquito D’Rivera y la Orquesta de la Universidad Carlos III, o la tradicional de la Agrupación Musical Ubetense.