Los ayuntamientos de Baeza y Ávila acuerdan iniciar los expedientes para el hermanamiento de ambas ciudades
Entre ellos, sobresale el hecho de que ambas ciudades fueron declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, (Avila en 1985 y Baeza en 2003)
Los ayuntamientos de Baeza y Ávila han acordado iniciar la tramitación de los respectivos expedientes para el hermanamiento de ambas ciudades.
El alcalde de la localidad jiennense, Pedro Cabrera, y el del municipio castellanoleonés, Jesús Manuel Sánchez, han sido los encargados de pactar esta iniciativa, según ha informado este martes el Consistorio baezano.
De forma previa, los cronistas oficiales de estas ciudades, José Luis Chicharro y Jesús María Sanchidrián, han realizado un estudio preliminar detallando algunos de los vínculos y lazos históricos que comparten.
Entre ellos, sobresale el hecho de que ambas ciudades fueron declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, (Avila en 1985 y Baeza en 2003) y su pertenencia al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, asociación que reúne a las 15 ciudades que gozan de este reconocimiento.
En el informe también resalta que en ellas se ubican, desde 1981, los centros de referencia en el país en la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como son la Escuela Nacional de Policía, en Ávila, y la Academia de la Guardia Civil, en Baeza.
A ello se suma que ambas poseen una Semana Santa que destaca por su singularidad y atractivo, que ha merecido las declaraciones de Interés Turístico Internacional para la Semana Santa de Ávila y de Interés Turístico Nacional para la de Baeza.
Igualmente, tienen «tradición universitaria, pues, ya en el siglo XVI, contaban con sendas universidades: la Universidad de Santo Tomás, en la capital abulense, y la Universidad de Baeza». Se da la circunstancia, además, de que Baeza acoge la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), mientras que Ávila es sede principal de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús (UCAV), la Universidad de la Mística-Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS) y del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional (CUFPN), además de acoger el campus de la Universidad de Salamanca en Ávila, así como el Centro Asociado de la UNED.
«La vida, obra y legado de los dos grandes exponentes de la mística española, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, son otro de los estrechos vínculos entre estos dos municipios», señala el informe.
Asimismo, comparten «ilustres personajes históricos» como Juan de Henao, regidor de Ávila y corregidor de Ciudad Rodrigo, Úbeda y Baeza; Sancho Dávila y Toledo, obispo de la Diócesis de Jaén, que dejó su impronta en el convento de la Magdalena; o Luis Pacheco de Espinosa, regidor abulense y corregidor de Úbeda y Baeza.
El acuerdo entre los alcaldes de Baeza y Ávila supone el punto de partida para que ambos ayuntamientos inicien la tramitación de los expedientes correspondientes, como paso previo a la consideración de las propuestas de hermanamiento, por parte de los respectivos plenos corporativos.