Presentado el Plan de Actuación Integrado de Úbeda y Baeza con proyectos de alcanzan un presupuesto total de 15.000.000 euros

En Úbeda los proyectos se centrarán en la rehabilitación del Palacio Francisco de los Cobos, la creación de un espacio verde y recreativo en la antigua cárcel. la creación de un Pabellón Polideportivo en la Zona Norte, entre otros

Presentación del Plan de Actuación Integrado de Úbeda y Baeza.
Presentación del Plan de Actuación Integrado de Úbeda y Baeza.

La concejala de Fondos Europeos, Elena Rodríguez, y la concejala de Agenda Urbana, María del Carmen García, han presentado, en el Palacio Anguís de Medinilla, los proyectos que formarán parte del Plan de Actuación Integrado de Úbeda y Baeza, por valor de 15.000.000 euros, aprobados ya en comisión y que pasarán por la próxima sesión plenaria de ambos consistorios

Antes de comenzar a detallar los proyectos de la ciudad de Úbeda, la concejala ha puntualizado algunos detalles para poner en contexto a la ciudadanía. Así, ha recordadoque de la Agenda 2030 surgió la Agenda Urbana Española, elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de ella a su vez el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Úbeda.

Dicho plan de acción conllevó la realización de un documento estratégico para la adhesión voluntaria, que a su vez era una herramienta fundamental para aspirar a ser beneficiarios de las próximas vías de financiación. Este documento estratégico tuvo en cuenta conclusiones de reuniones técnicas, de las jornadas participativas con el tejido asociativo y la ciudadanía -12 de julio y 3 de noviembre de 2022, y 23 de noviembre de 2023-, además de las extraídas de la encuesta participativa publicada en el perfil institucional del Ayuntamiento de Úbeda en redes sociales. Finalmente, el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Úbeda fue aprobado el 28 de noviembre de 2022 por el Pleno de la Corporación Municipal.

Por otro lado, destacar que el 2 de octubre de 2024, se publicó la Orden HAC/1072/2024 donde se aprobaban las bases reguladoras para la asignación de la senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados en Entidades Locales, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027. Esta orden viene a dar continuidad a la experiencia en programas como la Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

“Como venimos haciendo desde la propia declaración como ciudades Patrimonio Mundial, ambas ciudades hemos llevado a cabo un desarrollo estratégico del territorio, abordando esa perspectiva social, económica y medio ambiental que nos define como ciudades culturales y patrimoniales, como ejemplo de rehabilitación de patrimonio”, ha insistido Rodríguez, recordando que con la EDUSI se lograron realizar proyectos tan transformadores como la regeneración del barrio de las Eras del Alcázar, la rehabilitación del eje Plaza de Andalucía-Corredera de San Fernando-Mercado de Abastos, la instalación de señalética turística inteligente, la climatización de espacios del Hospital de Santiago, la rehabilitación del Palacio Marqués de Mancera para el espacio de creación de Joaquín Sabina o la regeneración de parte de la Plaza 1º de mayo, entre otros.

La concejala de Fondos Europeos ha enumerado los proyectos del Plan de Actuación Integrado de Úbeda y Baeza, tales como:


Úbeda:
1 Rehabilitación del Palacio Francisco de los Cobos –uso cultural y educativo, sede de la UNED-(3.691.930 euros).
2.- Creación de espacio urbano recreativo y verde, centro social multiusos, biblioteca y oficina del mayor en la antigua cárcel (2.700.000 euros).
3.- Creación de pabellón polideportivo en la Zona Norte(2.207.980 euros).
4.- Renaturalización de la infraestructura verde urbana (640.090 euros).
5.- Plan Integral de Gestión del Agua (1.000.000 euros).

⦁ Baeza:
1.- Rehabilitación y acondicionamiento del edificio municipal ‘Casa de la Cultura’(1.445.000 euros).
2.- Adecuación de las Casas Consistoriales Altas a Museo y Colecciones Museográficas (1.275.000 euros).
3.- Herencia Cofrade: tradición y tecnología (120.000 euros).
4.- Refuerzo del empresariado local relacionado con el cultivo, el comercio de alimentación y el turismo gastronómico de Baeza(1.920.000 euros).

Proyectos Úbeda
La concejala de Fondos Europeos ha comenzado hablando sobre el proyecto de ‘Rehabilitación del Palacio Francisco de los Cobos para uso cultural y educativo como sede de la UNED’. Se trata de un proyecto en que el equipo de gobierno lleva trabajando muchos años, salvando escollos en el camino, y que se ha previsto en este marco para su ejecución. “Queremos que una institución tan importante como es la UNED tenga un espacio acorde al impacto que tiene el desarrollo de la actividad que ellos ejercen, en el ámbito territorial de la provincia de Jaén”, ha comentado. Esta intervención, ha continuado diciendo, va a revitalizar la zona, en la que se está actuando con otros planes en espacios como el yacimiento de Santo Tomás, la Casa de las Ideas o la Muralla de San Millán. “Todas estas actuaciones conjuntas van a tener un impacto muy positivo para la zona”, ha puntualizado.

La encargada de detallar la ‘Creación de un espacio urbano recreativo y verde, centro social multiusos, biblioteca y Oficina del Mayor en la Antigua Cárcel’ ha sido María del Carmen García, quien ha comentado que el objetivo es proveer de equipamientos públicos a la zona nordeste de la ciudad. “Queremos generar un espacio cultural que dé servicio a los barrios de alrededor”, ha apuntado. El edificio de la Antigua Cárcel, ha recordado, está declarado lugar de ‘Memoria Histórica’ y se quiere dotar de un pequeño auditorio, una biblioteca, la Oficina de Atención al Mayor, además de una zona verde provista de un área recreativa y zonas deportivas. “Creemos que va a favorecer la cohesión social y reequilibrar los servicios ofrecidos por la Administración local, que en esa zona norte no existen”, ha matizado.

El tercer proyecto tiene que ver con la ‘Creación de un pabellón polideportivo en la zona norte de la ciudad’, una nueva infraestructura deportiva, en una parcela municipal que está en el Polígono Industrial ‘Los Cerros’ y que daría servicio a los barrios de alrededor. Esta actuación se enmarca en la línea de mejora de la eficiencia energética y tiene en cuenta en su diseño la utilización de vidrio fotovoltaico, para abastecimiento propio del edificio.

El cuarto proyecto será la ‘Renaturalización de las infraestructura verde urbana’, en el entorno del Parque de Miguel Moyar, que representa una apuesta por fortalecer y expandir las acciones de fomento de la biodiversidad en los espacios verdes urbanos que se han venido desarrollando en la última década. A su vez, busca profundizar en la implementación de medidas de adaptación al cambioclimático en la Infraestructura Verde de la ciudad y potenciar los servicios ambientales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Dicha iniciativa forma parte de una estrategia más amplia en la que se enmarcan en la elaboración del Plan Director de Arbolado de la ciudad de Úbeda, así como los proyectos de revitalización de la biodiversidad tales como: “Corredor Verde Urbano de Vandelvira a Carnicerito” o “Nueva Zona Verde de la Avenida de la Loma”. Así, el proyecto en el Parque Miguel Moyar incluye una reordenación del espacio, para mejorar y reforzar las zonas verdes, instalación de sistemas de telegestión del riego y el alumbrado, aula de la naturaleza, parque canino y zona deportiva al aire libre, que se complementará con la implantación de un vallado perimetral.

El quinto proyecto está relacionado con el ‘Plan de gestión del agua’, que tiene como objetivo la mejora de la eficiencia de la gestión del agua, a través de la mejora de las redes de saneamiento. Esta actuación se hace necesaria, como ha afirmado la edil de Agenda Urbana, porque los colectores de la red de saneamiento de Úbeda datan de los años 50 y 60, y están llegando al final de su vida útil, por lo que se tienen que sustituir para evitar fugas y problemas en la red como la contaminación de acuíferos y suelos. “Es un proyecto que puede ser poco visible en comparación a otros, pero son obras fundamentales para la eficiencia en la gestión del agua”, ha subrayado. Las obras previstas en la red de saneamiento afectarían a los tramos finales de los principales colectores de la ciudad y que se encuentran en peor estado como: calle Cristo del Gallo y calle Valencia; calle Cava, Rastro y San Francisco; y Carretera de Circunvalación-Alberquilla.

La concejala de Agenda Urbana ha concluido diciendo que desde ambos ayuntamientos se viene trabajando de manera coordinada por el bien del desarrollo de ambas ciudades. “Se nota que venimos de una estructura sólida de trabajo gracias a la EDUSI, con esa particularidad de la dualidad. El trabajo conjunto está siendo muy positivo y se está dando con una armonía absoluta”, ha sentenciado.

Contactar por WhatsApp