SAFA presenta el programa ‘Guardianas del Patrimonio: visita y descubre las rejas de Úbeda’
Este proyecto, en el que ha colaborado el Ayuntamiento, contempla visitas que se realizarán del 6 al 12 de marzo y estará destinadas a alumnado de Bachillerato con la optativa de Historia del Arte

El centro educativo SAFA ha acogido la presentación del programa ‘Guardianes del Patrimonio: visita y descubre las rejas de Úbeda’, bajo el lema ‘Rejas, huella del pasado que nos guía hoy’ desarrollado por el Ciclo Formativo Superior Guía, Información y Asistencias Turísticas, en el que ha colaborado el Ayuntamiento de Úbeda, y que tendrá lugar del 6 al 12 de marzo.
En el acto han estado presentes el concejal de Patrimonio Mundial, Universidades e Innovación, José Miguel Gámez, el director-gerente de SAFA, Francisco López, la monitora de Diseño de Productos Turísticos, Inmaculada Sánchez, y la profesora de Procesos de Guía y Asistencia Turística, Antonia María Martínez.
Se trata, como ha dicho el concejal de Patrimonio Mundial, Universidades e Innovación, José Miguel Gámez, de un proyecto original, de carácter educativo y patrimonial. Así, se ha basado en un trabajo de investigación y divulgación realizada por el alumnado del 2º curso del Ciclo de Grado Superior Guía, Información y Asistencias Turísticas, en el que se ha analizado arquitectónica, iconográfica y escultóricamente de algunas de las rejas más importantes de nuestra ciudad.
En concreto, algunas de esas rejas están situadas en la Iglesia de San Pablo (Capilla del Camarero Vago, Capilla de San Martín y Capilla de los Merlines), la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares (Capilla de los Becerra y Capilla de Nuestra Señora de la Yedra), el Hospital de Santiago (Auditorio del Hospital de Santiago), la Iglesia San Nicolás de Bari (Capilla del Deán Ortega) y la Sacra Capilla del Salvador (Capilla de ‘El Salvador del Mundo’).
“Este ciclo de turismo está realizando una gran labor en los últimos años, por ello para el Ayuntamiento de Úbeda, especialmente para la Concejalía de Patrimonio Mundial es un verdadero orgullo poder coadyugar en la correcta ejecución de esta iniciativa”, ha declarado.
Al respecto, el edil ha manifestado que el apoyo a esta iniciativa ha venido motivado por la propia temática del proyecto, centrado en la rejería ubetense, una de las manifestaciones artísticas más relevantes del arte local, especialmente durante la edad moderna, donde trabajaron algunos de los rejeros más importantes del arte español, como Juan Álvarez de Molina, el Maestro Bartolomé o Francisco de Villalpando.
El apoyo también ha venido dado por el objetivo del proyecto, visibilizar una de las manifestaciones artísticas más importantes de la ciudad de Úbeda y la formación complementaria en Historia del Arte que ha logrado el alumnado que cursa este ciclo formativo, gracias a una labor comprometida del profesorado que ha coordinado este programa.
Así, la naturaleza del propio ciclo, ha destacado Gámez, ha hecho que el alumnado de este ciclo esté colaborando con el Ayuntamiento en iniciativas como la Noche del Patrimonio o las jornadas con motivo del Día del Patrimonio Mundial.
El programa
El director-gerente de SAFA ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento, así como la implicación del profesorado implicado en el proyecto, especialmente de Antonia María Martínez, Inmaculada Sánchez, Antonio Almagro, Emilio Olivares y Víctor Pérez. “Sin duda, se trata de un proyecto que pone de relieve una característica más de Úbeda como es la rejería, algo que muchas veces pasa desapercibido”, ha destacado.
Por su parte, Antonia María Martínez, ha destacado que en estos 25 años que lleva en funcionamiento este grado formativo han sido muchos los/as alumnos/as que se han formado en el sector turístico, algo que tiene mucha importancia en una ciudad en la que el turismo es uno de los pilares de su economía. Y es que se puede decir que se ha logrado un 80 por ciento de inserción laboral.
Por su parte, Inmaculada Sánchez, profesora del módulo de Diseños de Productos Turísticos, ha destacado que el alumnado ha conocido la importancia de la forja en el Patrimonio artístico y cultural, ha explorado el trabajo artesanal de la forja a través de visitas y charlas especializadas, han profundizado sobre el patrimonio de la ciudad de Úbeda a través de las ocho rejas que se han seleccionado –estilo, autores, promotores, técnicas empleadas, simbolismos,…-, han elaborado una campaña de marketing para difundir la investigación realizada y este nuevo producto turístico, organizado visitas guiadas para la comunidad educativa y centros educativos como el IES Los Cerros, IES San Juan de la Cruz, IES Francisco de los Cobos y la Escuela de Arte Casa de las Torres.
Antonia María ha seguido explicando que a través de la plataforma ‘Classroom’ se ha creado una aplicación educativa llamada ‘Padlet’, un espacio didáctico compartido entre alumnado y profesorado en el que el alumnado ha ido subiendo las fotografías e información técnica, para la puesta en común de documentación de interés.
“Nuestra Intención ha sido acercar al alumnado de Bachillerato de nuestro centro y del resto de la localidad acercar al arte de la rejería, desde un enfoque teórico y práctico, pero combinando actividades de investigación, divulgativas y finalizando con esas visitas que hemos mencionado”, ha expresado, añadiendo que este con este trabajo no solo se fortalece el rico patrimonio de la localidad, sino que se invita a seguir descubriéndolo.