Velada memorable en el Festival de Úbeda con el pianista islandés VikingurOlafsson
La compañía Claroscuro Teatro representó, para toda la familia, ‘La niña que salvará nuestro mundo’

El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que hasta el 28 de junio está desarrollando su 37 edición, llegó a su tercera semana con tres propuestas de diferente índole que permitieron disfrutar del piano, la guitarra clásica y las artes escénicas. Mantuvo así una semana más su apuesta por la variedad y la excelencia, en la línea del referente cultural en el que se ha convertido a lo largo de tanto tiempo, contemplando lo más clásico pero sin dejar de dar nuevos pasos de creatividad e innovación, buscando otros caminos que explorar a la vez que apuesta por la difusión y la educación.
El plato principal de esta tercera tanda de conciertos lo sirvió el sábado el pianista islandés VikingurOlafsson, que llegó a la ciudad tras haber sido galardonado recientemente con el Premio Grammy a ‘Mejor grabación solista’ por sus ‘Variaciones Goldberg’ de Bach (2024). Ofreció uno de los recitales más esperados en esta edición en el auditorio del Hospital de Santiago.
Fue uno de los grandes hitos del 37 Festival de Úbeda. Un concierto que, con un interesante programa centrado en obras de Bach, Beethoven y Shcubert, consiguió hacer vibrar al numeroso público asistente en una velada inolvidable. No en vano, Olafsson se ha consagrado como uno de los artistas más demandados en los mejores escenarios de todo el mundo, sus grabaciones han generado más de mil millones de reproducciones y ha ganado numerosos premios.
Teatro
Un día antes, el viernes, en el mismo auditorio, regresó a la ciudad Claroscuro Teatro, compañía hispano canadiense que usa los títeres, las máscaras y la música en vivo para dar forma a sus historias. En esta ocasión presentó ‘La niña que salvará nuestro mundo’, una apuesta comprometida, con una magnífica puesta en escena y una enorme sensibilidad narrativa, con la que mostró cómo los gestos más pequeños también cuentan para hacer de nuestro planeta un lugar mejor.

Su actuación se planteó como una experiencia en familia con la que explorar valores como la valentía, el amor y el poder transformador de la infancia, a través de la profunda humanidad de una obra que invitó a mirar el mundo con los ojos de la infancia. El espectáculo formó parte del ciclo ‘Música y patrimonio’ con el que el Festival de Úbeda recorre diferentes espacios de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza.
Guitarra
Dentro de este mismo apartado, el jueves, en el Teatro ‘Diego Martínez’ de La Cultural, sonó la guitarra clásica en manos de Igor Klokov, una de las figuras más singulares del panorama actual de toda Europa en su instrumento. No en vano, comenzó a tocar la guitarra a los 15 años y estudió en instituciones de Rusia, República Checa, Alemania y Suiza con profesores de renombre. Ofreció un programa con obras de Tárrega, Bach, Castelnuovo-Tedesco, Scriabin, Miranda y Santórsola.
