Más de 150 inspectores de educación se darán cita en Baeza en las VIII Jornadas de Encuentro y Formación de USIE-Andalucía
Las jornadas se desarrollarán en Paraninfo de la Antigua Universidad de la ciudad y el Auditorio San Francisco, los días 29 y 30 de mayo

Más de 150 inspectores de educación procedentes de varias comunidades se darán cita en Baeza en las VIII Jornadas de Encuentro y Formación de USIE-Andalucía, que tendrán lugar los días 29 y 30 de mayo.
El acto de presentación estuvo presidido por el vicepresidente de USIE-Andalucía, Julio Montes Mérida, junto con el alcalde de Baeza, Pedro Javier Cabrera Rentero, en una muestra del compromiso institucional por la mejora del sistema educativo.
Las jornadas se centrarán en la evaluación, el aprendizaje y la convivencia, los tres grandes pilares para lograr una escuela inclusiva y con resultados equitativos. La conferencia inaugural correrá a cargo de Luis Abad Merino, subdirector general de Inspección Educativa de Madrid, que abordará el papel de la evaluación, no solo de los centros, sino también de la propia inspección, como palanca de mejora del sistema.
El l inspector Vicente Alcañiz, exdirector del INEE, analizará los resultados de las evaluaciones internacionales y su implicación directa en la mejora de los aprendizajes y la equidad. La convivencia será abordada por Juan Antonio Soto, inspector de Málaga, desde una mirada crítica y jurídica sobre la normativa disciplinaria actual.
La lectura como herramienta clave para mejorar todos los aprendizajes será el eje de la intervención de Miguel Ángel Tirado, doctor en Educación, que presentará estrategias para prevenir dificultades desde la comprensión lectora. Finalmente, Ana María Verdugo, presidenta de USIE-Andalucía, cerrará el ciclo con una mesa redonda sobre una inspección educativa transformadora basada en evidencias, evaluación y compromiso.
Además, en el marco de la clausura de las jornadas, se hará entrega del Premio Gil de Zárate, máximo reconocimiento que otorga USIE, al inspector Antonio Higueruelo Estrella, que fue jefe del Servicio de Inspección de Educación en Jaén durante más de dos décadas.
Las jornadas se desarrollarán en dos espacios cargados de historia y simbolismo: el Paraninfo de la Antigua Universidad de Baeza y el Auditorio San Francisco. En ellos se combinarán formación, reflexión y cultura.
Además de los contenidos académicos, los asistentes disfrutarán de dos actividades culturales de gran valor patrimonial. El jueves, un recorrido guiado por los enclaves más emblemáticos de Baeza —Catedral, Iglesia de Santa Cruz, Palacio de Jabalquinto— y una cena-cóctel en el claustro universitario. El viernes, una visita a Úbeda, para descubrir la Sacra Capilla del Salvador, el Hospital de Santiago y la Plaza Vázquez de Molina, entre otros tesoros renacentistas.
La organización ha sido promovida por el representante provincial del sindicato, Agustín Durán.
Con estas jornadas, USIE-Andalucía reafirma su vocación de servicio público, impulsando una inspección educativa moderna, rigurosa y transformadora, comprometida con los retos reales de los centros y con la misión de garantizar el derecho a una educación de calidad para todo el alumnado, sin exclusiones.