Úbeda acoge la I edición del Congreso Ibérico de Oleicultura

En el congreso se han abordado retos de futuro teniendo a la almazara como centro de generación de valor y renta neta

El Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda ha acogido la celebración de este congreso
El Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda ha acogido la celebración de este congreso.

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, junto al concejal de Agricultura, Javier Gámez Mora, ha asistido a la inauguración del I Congreso Ibérico de Oleicultura ‘La almazara como centro de generación de valor y renta neta’, que se ha desarrollado durante la jornada en el Hospital de Santiago. En el acto también han estado presentes el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, el CEO y fundador de Juan Vilar Consultores Estratégicos, Juan Vilar Hernández, y el director del Área Agropecuaria en Grupo Interempresas.

Durante el congreso se han abordado diversas temáticas, tales como ‘La almazara cooperativa o industrial: ¿cuál beneficia más al agricultor?’, ‘Disponibilidad y uso de datos en la mejora de renta del agricultor’, ‘El proceso de molturación: ¿tecnología, pericia o combinación de ambas?’, ‘Estrategias competitivas de cultivo y su incidencia en proceso y renta’ y ‘La optimización de cooproductos como unidad de negocio aportación de valor’.

Autoridades que han estado presentes en este congreso.
Autoridades que han estado presentes en este congreso.

La regidora local ha agradecido a la organización la elección de Úbeda como sede para esta primera edición del evento, hecho que contribuye a posicionar a la ciudad como referente del turismo de congresos.

Por otro lado, Olivares ha comentado que este congreso resulta muy interesante, sobre todo en la tierra en la que se celebra, que es punta de lanza de la producción de aceite de oliva virgen extra. Al respecto, la alcaldesa ha puesto de manifiesto que desde el Ayuntamiento se viene manteniendo una colaboración continua con profesionales del sector, asociaciones y organizaciones para tener cada vez mejores resultados. “Hemos mantenido reuniones permanentes, lo que nos ha llevado a tener una mejor incidencia en las políticas que estamos desarrollando en materia de agricultura, como puede ser la celebración de la Feria de la Maquinaria Agrícola, que cada año va nutriéndose de novedades interesantes, o el Plan Director de Arreglo de Caminos Rurales, que cada año está dotado con 500.000 euros”, ha apuntado.

Así las cosas, la alcaldesa ha resaltado que en este congreso se juntan dos países, España y Portugal, con retos muy importantes en torno al olivar, como la rentabilidad, sostenibilidad, las fluctuaciones del clima, la comercialización, entre otros temas. Por eso, las conclusiones del congreso serán de gran valor para que luego se puedan aplicar de manera directa y mejoren el rendimiento, atendiendo a valores de sostenibilidad y creación de empleo. “Para nosotros se trata de un congreso esencial”, ha apostillado.

Para concluir, Antonia Olivares ha mostrado su interés a la organización de que en próximas ediciones de este congreso, la ciudad de Úbeda vuelva a ser sede y lo haga de manera permanente. “Desde aquí lanzo ese ofrecimiento a la organización”, ha sentenciado.

Leave a Comment

Contactar por WhatsApp