La sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza acoge las Jornadas de Tecnología Educativa
Están dirigidas al profesorado del Máster Universitario en Tecnología Educativa

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha celebrado en la sede Antonio Machado de Baeza las Jornadas de Tecnología Educativa, dirigidas por Julio Ruiz Palmero, doctor en Tecnología Educativa por la Universidad de Málaga (UMA) y vicerrector de Innovación Educativa y Campus Virtual de la UNIA.
Ruiz ha explicado que durante dos días se ha debatido y analizado sobre los aspectos y experiencias desarrollados en el ámbito de la tecnología educativa y se ha hecho balance del primer año del programa de Doctorado en Tecnología Educativa, coordinado por la UMA y la Internacional de Andalucía, que se ha puesto en marcha este curso académico, ha contado con diez alumnos y que destaca por la alta demanda de alumnos tanto latinoamericanos como de España.
Durante las Jornadas, tal y como ha explicado Ruiz, “se han puesto las bases de lo que va a ser la aprobación del futuro Instituto Andaluz de Tecnología Educativa, en el que participan cinco universidades públicas andaluzas y que verá la luz, probablemente, durante este año 2025».
Se trata de un proyecto que cuenta con el apoyo y la colaboración de la UNIA y que nace en el seno de estas jornadas. «Este Instituto va a ser el punto de encuentro del máster en Tecnología Educativa, del Doctorado y de los proyectos que surjan en este ámbito», dicho Ruiz.
Por parte de la UNIA han participado también en estas Jornadas, Ernesto Colomo, director de Secretariado de Enseñanzas en línea y profesorado, y Juana Ortega, directora de Secretariado de la sede Antonio Machado de Baeza .
Ortega ha destacado que estas Jornadas «sirven como claustro final del máster en Tecnología Educativa, para, de alguna manera, realizar la evaluación final de cómo ha ido este curso académico del máster, puntero en la UNIA».
A las jornadas han asistido una treintena de profesores del máster, procedentes de todas las universidades públicas andaluzas y de la Universidad Autónoma de Madrid. «Nos han servido para revisar la edición de este año y para planificar propuestas de mejora para el siguiente curso académico, en el que esperamos un aumento del alumnado», ha señalado Ortega.