Úbeda acoge XV edición de las Jornadas de la Ciencia para Todos y Todas ‘Renaciencia’

La comunidad educativa se vuelcan en una nueva edición que convierte el Hospital de Santiago en epicentro del aprendizaje científico, con más de 1000 visitas  y 300 monitores participantes

El Hospital de Santiago acoge estas jornadas.
El Hospital de Santiago acoge estas jornadas.

El Hospital de Santiago de Úbeda acoge la decimoquinta edición de las Jornadas de la Ciencia para Todos y Todas “Renaciencia”, una feria que se ha consolidado como un referente provincial en divulgación científica y metodología educativa activa.

La inauguración ha contado con la presencia del concejal de Educación, Pedro Jesús López González; el diputado provincial de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; el director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, Julio Ángel Olivares Merino; y la presidenta de la Asociación Renaciencia, María del Carmen Botella. Junto a ellos, representantes del colectivo organizador, centros educativos participantes y entidades colaboradoras han puesto en valor una cita que trasciende el ámbito académico.

López González ha inaugurado la jornada destacando “la importancia de visibilizar las prácticas docentes en ciencias desarrolladas durante el curso en las aulas”, y ha subrayado el valor de esta feria como “espacio de convivencia, encuentro y aprendizaje colectivo”. El concejal ha elogiado el esfuerzo del profesorado, la apertura de la feria a otros municipios y centros, y ha expresado su compromiso de trabajar para garantizar la continuidad de una actividad que ha calificado como “única en la provincia”.

Inauguración de la Jornada.
Inauguración de la Jornada.

En esta misma línea, el diputado Francisco Javier Lozano ha felicitado a la Asociación Renaciencia por su “constancia y capacidad de innovación a lo largo de quince años”, destacando que este evento educativo permite “sacar al alumnado fuera de las aulas para vivir experiencias formativas en un enclave patrimonial como es el Hospital de Santiago”.

Lozano ha señalado que iniciativas como esta no solo fomentan la curiosidad científica, sino también habilidades sociales esenciales, como el trabajo en equipo o la exposición pública. “Es una feria con valor añadido, porque congrega a administraciones, comunidad educativa, colectivos y entidades como la Universidad de Jaén, con el objetivo común de promover un aprendizaje significativo y colaborativo”, ha añadido.

Por su parte, Olivares Merino, ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Jaén con esta feria. «Participamos en esta edición con el propósito de mostrar experiencias reales vinculadas a los estudios científicos, y de acercar la ciencia al alumnado, que es un objetivo prioritario para la Universidad de Jaén. Proyectamos el potencial del trabajo que se realiza en nuestra universidad y estamos convencidos de que la Renaciencia es un referente absoluto en la provincia de Jaén».

Olivares ha defendido una visión de la ciencia “inclusiva, integradora, tangible y palpable”, alineada con el espíritu de esta feria, que ha calificado como “motivo de satisfacción y ejemplo a seguir”. En este sentido, ha anunciado que la Universidad de Jaén trabaja ya en la creación de su propia Feria de la Ciencia, de la mano de otras instituciones responsables. “Renaciencia es un epítome claro y un escaparate de lo que se puede hacer en materia de divulgación científica; es un espacio de interacción donde se siembra la vocación de los futuros científicos y científicas”, ha afirmado.


El director ha recordado que, recientemente, la Universidad de Jaén clausuró la iniciativa Explorar, dentro del Plan de Divulgación Científica e Innovación, que lleva proyectos de investigación liderados por personal docente e investigador a los centros educativos de la provincia. “Estamos trabajando al unísono con iniciativas como esta feria, que no solo muestran, sino que inspiran”, concluyó.

Cerrando el turno de intervenciones, María del Carmen Botella, presidenta de la Asociación Renaciencia, ha subrayado el esfuerzo colectivo que hace posible esta cita año tras año. «Con mucha ilusión hemos organizado esta quinceava edición de la jornada de la ciencia, que aunque este año ha tenido que ser más modesta por limitaciones de espacio, mantiene intacto su espíritu. Siguen colaborando centros de Úbeda y su entorno, y aunque hemos tenido que restringir el número de visitantes, seguimos acercando la ciencia a todos los públicos, con experiencias preparadas por alumnado desde infantil hasta la universidad».

Botella ha agradecido el respaldo de las instituciones: «Sin el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén, esta feria no sería posible. La UJA, por ejemplo, ha traído este año una propuesta sobre enfermería, siempre aportan experiencias novedosas». También ha querido destacar la labor del resto de asociaciones colaboradoras que “cada año se desplazan desde su ciudad para compartir sus proyectos, como el taller de insectos, muy valorado por los asistentes”.

La presidenta ha explicado que el programa se ha estructurado en dos turnos de visitas, uno de 9:00 a 11:00 horas y otro de 11:30 a 13:30 horas, con la primera parte del día orientada a público de enseñanzas secundarias y la segunda al infantil, aunque todas las experiencias están adaptadas para distintos niveles educativos. En cuanto a cifras, Botella ha detallado que se esperan en torno a mil visitas, con la implicación de aproximadamente 300 monitores en total. “Renaciencia sigue siendo un espacio para aprender compartiendo, con una comunidad educativa cada vez más implicada y comprometida”, ha concluido.

Las XV Jornadas de la Ciencia para Todos y Todas comenzarán durante la jornada de mañana, con una programación diversa que abarca disciplinas como biología, matemáticas, física o astronomía, manteniendo viva la vocación de convertir la ciencia en una experiencia cercana, colaborativa y transformadora.

Contactar por WhatsApp